domingo, 2 de junio de 2024

RECREOS EN LA BIBLIOTECA

ACÁ LES COMPARTIMOS ALGUNAS FOTITOS DE LO QUE SUCEDE EN LA BIBLITOECA EN LOS RECREOS DEL TRUNO TARDE; JUGAMOS AL JUEGO DE LA OCA, AL TATETI HECHO CON MATERIALES RECICLADOS, LEEMOS Y RESOLVEMOS SOPAS DE LETRAS, JUGAMO S DOMINÓ, AL TRABADO, A LA LOTERÍA, AL TANGRAM Y TAMBIÉN LEEMOS…

¡TODO DEPENDE DE LO QUE SE TENGA GANAS!

¿SABEN CUÁL ES EL JUEGO PREFERIDO DE CASI TODOS LOS CHICOS Y LAS CHICAS? 📚🎉🎯🎲🎨




lunes, 27 de mayo de 2024


El acto del 25 de mayo


 LOS CHICOS Y CHICAS DE 3°C PARTICIPARON DEL ACTO DEL 25 DE MAYO RECITANDO PREGONES Y CONTANDO LA HISTORIA DE AQUEL DÍA DONDE EL SOL DE MAYO ILUMINÓ LAS IDEAS DE REVOLUCIÓN EN NUESTRAS TIERRAS.

LOS/AS FELICITAMOS MUCHOOOO PORQUE LEYERON SÚPER BIEN Y SE ANIMARON A COMPARTIR.

LOS TEXTOS LEÍDOS EN EL ACTO SON UNA RECOPILACIÓN DE ALGUNAS PARTES DE LOS TEXTOS TEATRALES DE LOS LIBROS DE ADELA BASCH¡CONTEMOS UNO, DOS Y TRES Y VAYAMOS A 1810! LAS EMPANDAS CRIOLLAS SON UNA JOYA DE LA EDITORIAL ALFAGUARA INFANTIL Y LAS ILUSTRACIONES SON DE PEZ.





lunes, 15 de abril de 2024

Algunas lecturas que hicimos en el mes de la MEMORIA

Como les comentamos durante el mes de marzo leímos varios cuentos que nos invitaron a pensar en la censura que hubo durante la dictadura. 
¿Qué censuraban? 
Prohibían la circulación y la lectura en las escuelas y en los hogares de cualquier libro que la Junta Militar creía en contra de ellos. 
Entonces libros que trataban temas como la huelga, la solidaridad o las costumbres diferentes a lo tradicional, la Junta lo prohibía. 
Hubieron muchos libros, también  canciones y películas que estaban prohibidas. En la cultura los pueblos se alimenta de costumbres, ideas, saberes que la Junta creía "peligrosas" para su continuidad en el poder. No pudieron ir en contra de estas ideas, porque actualmente leemos y conocemos todas esas obras que nos fueron prohibidas en dictadura. 

También hubieron algunos autores y autoras que en democracia escribieron sobre esta tiranía , estos son algunos títulos que leímos :



De este libro leímos La caída de Porquesí, el malvado emperador. 



miércoles, 10 de abril de 2024

¡Así comenzamos el año 2024!


¡Buenos días y buenas tardes para todos y todas!

Les damos la bienvenida al Blog este año. Como cada año, el propósito del blog es poder compartir información, recursos digitales y contarles los que tenemos en formato papel en la biblioteca, así como también compartir experiencias y actividades que estemos haciendo. 

Comenzamos el año estudiando y haciendo MEMORIA sobre nuestro pasado histórico reciente y , presente también. El 24 de marzo es el Día de la Memoria, por la Verdad  y La justicia y es una fecha muy importante en nuestra vida democrática. 




Todos los grados de la Escuela estudiamos sobre los hechos que ocurrieron durante la última dictadura cívico militar en Argentina; el terrorismo de Estado, las desapariciones, la búsqueda de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la censura a la cultura, y la Guerra de Malvinas.
Leímos varios cuentos, vimos fotografías de la época, audiovisuales y canciones.
Y tuvimos el honor de recibir a Héctor Cuceli, ex combatiente veterano de La Guerra de Malvinas. Pudimos entrevistarlo y escucharlo, el Día del Acto por el 2 de abril. 
Vamos a compartir algunas fotos de los trabajos y de los actos. 









Este cuento lo leímos con 6° C y D mientras buscaban información sobre la Guerra de Malvinas y tiene como protagonista a un niño llamado Juli, a su mamá y a su tía abuela. Juntos conversan mucho y en este diálogo que va tejiendo memoria, la tía le cuenta a Juli sobre su hijo que fue a las Malvinas y no regresó. 
Una familia atravesada por el terrorismo de Estado cometido en Dictadura, porque además de ese joven que fue enviado a la guerra, también la abuela de Juli fue víctima siendo desaparecida. 
Este cuento de Paula Bombara tiene unas ilustraciones bellísimas también, que acompañan a imaginar los diálogos entre los personajes y la historia que cuenta.



A partir de la lectura y reflexión sobre las propuestas del cuadernillo Malvinas en la ESCUELA. Memoria, Soberanía y Democracia del Ministerio de Educación 2023 los chicos y chicas de 6° prepararon el Acto en conmemoración del 2 de abril Día de los veteranos, veteranas y caídos en la Guerra de Malvinas. 
 



jueves, 5 de octubre de 2023




El día 4 de octubre de 2006 se sancionó la Ley de Educación Sexual Integral en Argentina y lleva el número 26.150. Esta Ley establece el derecho de todos los y las estudiantes a recibir contenidos de educación sexual de manera integral en todas las escuelas del país desde el Nivel Inicial hasta la formación técnica no universitaria.

Compartimos este video para mirar y conversar entre todos y todas. 





viernes, 8 de septiembre de 2023

Semana de la Lectura "Sin olvido, ni silencio, leer en Democracia" A 40 años de la Democracia

Muchas Gracias a toda la comunidad educativa de la 11 por disfrutar y ser protagonistas de la  Semana de la Lectura, reflexionando y descubriendo en cada actividad y lectura nuestros derechos consagrados.

































miércoles, 30 de agosto de 2023

¡Volvimos al blog!
Buenos días y buenas tardes a todxs nuestrxs lectorcitxs , familias y docentes de nuestra Escuela.

Esperamos que se encuentren muy bien. 

En esta oportunidad vamos a compartir registros de lo que fue una gran semana de la lectura este año. 
Recordamos los 40 años ininterrumpidos de Democracia en nuestro país. 
En el turno mañana se leyeron cuentos prohibidos durante la dictadura militar.  
En el turno tarde homenajeamos a Elsa Bornemann, autora de muchos libros y del cuento Un elefante opcupa mucho espacio, también censurado. 

Tuvimos la alegría de recibir a unas narradoras geniales y amorosas, las Abuelas Relatoras. Un grupo de abuelas que van a  las escuelas a contar cuentos que teniene relación con la memoria, la identidad y la inclusión social. Vinieron a ambos turnos y leyeron los cuentos Un monte para vivir de Gustavo Roldán, y Juan , inevitablemente Juan, sobre la restitución de la identidad del nieto Juan Cabandié. 
Además trajeron muchos textos e imágenes donde nos cuentan sobre la historia reciente de nuestro país, la dictadura militar y el terrorismo de Estado ejercido por los militares. Contaron el origen de Madres y  Abuelas de Plaza de Mayo, la búsqueda de nietos y nietas que aún continua, y de la que todxs somos parte. 
Trajeron muñecas y muñecos tejidos de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, de San Martín, de Zamba y Nina. 

Fueron días muy movilizantes, de reunión, de la Escuela toda recibiendolas con amor y compromiso, por escuchar un cuento juntos ocupa mucho espacio, como el elefante Victor de la entrañable Elsa Bornemann.

Aquí algunas fotos de las jornadas. Esperamos seguir construyendo juntxs siempre estos encuentros. 

Las bibliotecarias 📚
















Algunas imágenes más del encuentro con  Abuelas Relatoras Este año nos acompañaron en el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural ...